Los tipos de autoestima se pueden clasificar en varios niveles según los
modelos más conocidos y usados: el de Hornstein y el de Ross. Aunque hay que
tener en cuenta que no siempre tenemos la misma autoestima, ya que cambia
con la relación que vamos desarrollando con el mundo que nos rodea así como con
la sociedad en la que vivimos. La autoestima se encuentra de forma innata
en cada individuo desde que nace y va sufriendo modificaciones a lo largo de
nuestra vida a medida que nos desarrollamos.
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE AUTOESTIMA
Clasificación según Hornstein
Este para clasificar los tipos de autoestima se basa en lo estable o
inestable que se mantiene en el tiempo tanto si es alta como si es baja.
1.
Autoestima alta y estable
Este tipo podría corresponder con
el de autoestima fuerte o elevada, ya que las personas con ese tipo de
autoestima no se ven influidas por lo que ocurra a su alrededor de forma
negativa.
Además, es capaz de defender su
punto de vista de forma calmada y se desenvuelven de forma exitosa a lo largo
del tiempo sin derrumbarse.
2.
Autoestima alta e inestable
Estas personas también se
caracterizan por presentar una alta autoestima pero no por mantenerla en el
tiempo.
No suelen tener las herramientas
suficientes para enfrentarse a ambientes estresantes y que los suelen
desestabilizar, por lo que no aceptan el fracaso ni tampoco aceptan posturas
opuestas a las de ellos.
3.
Autoestima estable y baja
Estas personas se caracterizan
por infravalorarse en todo momento, es decir, por pensar que no pueden hacer
aquello que se propongan.
Por otro lado, se muestran muy
indecisos y temen equivocarse, por lo que siempre buscarán el apoyo de otra
persona. Tampoco luchan por sus puntos de vista ya que de forma general se
valoran de forma negativa.
4.
Autoestima inestable y baja
Podríamos decir que las personas
que tienen esta autoestima son aquellas que prefieren pasar desapercibidas en
todo momento y que piensan que no pueden conseguir nada.
Por otro lado, suelen ser muy
sensibles e influenciables y prefieren no enfrentarse a nadie incluso aunque
sepan que la otra persona no lleva la razón.
5.
Autoestima inflada
Las personas con este tipo de
autoestima se caracterizan por tener una personalidad fuerte y creerse mejor
que las personas que tienen a su alrededor. Por ello, nunca suelen escuchar ni
prestarles atención alguna.
También suelen culpabilizar a los
demás en situaciones estresantes y tienen un ego muy grande. No son capaces de
corregir sus propios errores ni tampoco criticarse a sí mismos. Se caracterizan
por ser muy materialistas y superficiales.
Clasificación de Ross
Según Ross explica la autoestima
de una persona se clasifica en derrumbada, vulnerable o fuerte.
1.
Autoestima derrumbada o baja
Las personas que la tienen no se
suelen apreciar a sí mismas, lo que les lleva a no sentirse bien en su vida.
Esto les hace ser excesivamente
sensibles a lo que los demás puedan decir de ellas, de forma que si es negativo
le dañará y si es positivo, hará que su autoestima aumente.
También pueden sentir pena hacia
ellos mismos e incluso vergüenza. Si un adolescente presenta este tipo de
autoestima en el instituto puede ser víctima de bullying o acoso escolar por
parte de sus compañeros e incluso ser excluido.
2.
Autoestima vulnerable o regular
En este tipo la persona tiene un
buen auto-concepto pero su autoestima es frágil ante situaciones negativas
como: la pérdida de un ser querido, no conseguir lo que quiere o se propone,
entre otros.
Esto le llevará a crear
mecanismos de defensa con el fin de evitar este tipo de situaciones o tener que
tomar decisiones, dado que teme equivocarse y hacer las cosas mal.
3.
Autoestima fuerte o elevada
Consiste en tener una imagen y un
auto-concepto de sí mismo lo suficientemente fuerte para que cualquier error
que se realice no sea capaz de influir en la autoestima.
Las personas con esta autoestima
no temen a equivocarse y suelen desbordar optimismo, humildad y alegría.